Sudán: “Quieren Quemar las Iglesias a los Cristianos”

Los Cristianos en Sudán se encuentran en una situación de riesgo y vulnerabilidad debido al conflicto armado que enfrenta el país desde el 15 de abril de 2023. El enfrentamiento entre las fuerzas armadas sudanesas, lideradas por el general Abdel Fatah al-Burhan, y las fuerzas paramilitares de apoyo rápido (FAR), comandadas por el vicepresidente del Consejo Soberano, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, ha dejado más de 400 muertos y más de 3.700 heridos.

El conflicto se originó por las negociaciones sobre una reforma del sector de la seguridad, que buscaba integrar a las FAR en el ejército regular. Esta medida podría implicar la pérdida de influencia de los paramilitares, que cuentan con unos 100.000 efectivos y que han sido acusados de violaciones de derechos humanos en Darfur y otras regiones.

La violencia ha afectado gravemente a la población civil, que sufre escasez de agua, electricidad y alimentos. Los ataques aéreos han alcanzado cuatro hospitales en Jartum y otros 16 están fuera de servicio por falta de suministros médicos. Además, el aeropuerto internacional ha sido cerrado y varios países han evacuado a sus diplomáticos y ciudadanos.

Los Cristianos, que representan una minoría religiosa en Sudán, temen ser blanco de ataques por parte de los grupos armados. Según la organización Puertas Abiertas, los cristianos sufren persecución y discriminación por su fe, especialmente en las zonas rurales. Algunos han sido arrestados, torturados o asesinados por las autoridades o por extremistas islámicos.

Los Cristianos también se ven afectados por la crisis humanitaria que vive el país. Muchos dependen de la ayuda internacional para sobrevivir y enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos como educación, salud y justicia. La situación se agrava por la pandemia de COVID-19, que ha golpeado duramente al sistema sanitario sudanés.

Ante este escenario, los cristianos piden oración y apoyo para resistir en medio del caos y la violencia. También claman por la paz y la reconciliación en su nación, que atraviesa una transición política incierta tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir en 2019. Los cristianos esperan que el conflicto actual no impida el avance hacia un gobierno civil y democrático que respete los derechos humanos y la libertad religiosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *